Skip to content

La movilidad en el cine a través del Ferrocarril

El papel de los trenes en el cine ha sido uno de los más interesantes y versátiles a lo largo de la historia. Desde sus inicios, el tren ha sido un símbolo de movilidad utilizado como escenario principal en diversas escenas cinematográficas, desde comedias hasta dramas, pasando por las películas de acción.

El papel de este modo de transporte en el cine también es un reflejo de la realidad social y económica de una época, un país o un grupo de personas. Por ejemplo, en muchas películas de la década de 1930, los trenes se utilizan para mostrar la vida de la sociedad de bajos ingresos y reflejan su lucha por sobrevivir; en otras, especialmente en las primeras décadas del siglo XX, se emplean como medio de transporte para personas de clases sociales más altas y reflejan el lujo de la época.

El tren como modo de transporte comenzó siendo un mecanismo muy simple con dos carriles equidistantes por los que circulaban vagones arrastrados por animales o personas. Es a principios del siglo XIX cuando surge la primera locomotora de vapor, que perdurará como imagen del ferrocarril hasta la mitad del siglo XX, cuando se comienza con la electrificación de este medio de transporte.

Tras dos siglos desde el nacimiento de la locomotora de vapor, aún perdura su imagen como sello del ferrocarril y, en parte, es gracias a la importancia de este medio de transporte en la gran pantalla, ofreciendo a la sociedad de hoy en día la realidad del pasado.

La primera presencia del ferrocarril en el cine es en el año 1896, en el cortometraje La llegada de un tren a La Ciotat o L’arrivée d’un train à la Ciotat, de los Hermanos Lumière. Esta escena, con una duración de apenas un minuto, causó un gran revuelo entre los espectadores al ser la primera vez que se veía una imagen en movimiento en una pantalla creando la sensación de acercamiento al espectador.

Fotograma de L’arrivée d’un train à la Ciotat – Hermanos Lumière, 1896

Desde entonces, la presencia del ferrocarril en el cine ha sido constante, pero ¿refleja esta imagen la realidad de la época?

Si nos vamos al año 1923, Our Hospitality, una película ambientada en la década de 1830, recrea el medio de transporte de la primera mitad del siglo XIX, en el que se utilizaba principalmente la locomotora Rocket, que se caracterizaba por tener la chimenea en la parte delantera y ser de pequeño tamaño, favoreciendo el aligeramiento del vehículo. En este año se ve el ferrocarril como un modo de transporte utilizado por la clase alta que dista del concepto actual de este medio, destacando especialmente la falta de seguridad, la baja velocidad del servicio y las carencias de la infraestructura sobre la que circula.

Fotograma de la película Our Hospitality – Joseph M. Shenck, 1923

Si nos vamos al año 1926, The General recrea The great locomotive chase, una operación militar realizada en Georgia en el año 1862 en la que un grupo de voluntarios del ejército tomó un tren en dirección al norte causando daños en una de las líneas ferroviarias más importantes del país. En aquella época aún no se habían inventado los vagones con restaurante y la velocidad de servicio era muy baja, por lo que esta película refleja cómo en los viajes en ferrocarril se incluían paradas para comer y descansar. Además, también se aprecia cómo las locomotoras de la época necesitan parar en las llamadas ‘Paradas de agua’ a recargar combustible y agua aprovechando estos momentos para realizar también las paradas de los pasajeros.

Fotograma de la película The General – Joseph M. Shenck, 1926

Más adelante, sale a la luz The Flying Scotsman (1929) que, como muchas otras películas de la época, también caracteriza al sistema ferroviario al representar, en una pequeña escena, el cambio de agujas manual, compuesto de un sistema de varillas y palancas.

Fotograma de la película The Flying Scotsman – British International Pictures, 1929

El factor común hasta entonces es que no se contempla el transporte en tren como una forma de ocio o turismo, sino que se ve como un modo de transporte destinado especialmente a fines comerciales y, en algunos de los casos, también a fines militares.

Más adelante cobran sentido los trayectos cada vez más largos, y se refleja en el cine porque muchas películas se inspiran en él para desarrollar la trama principal. Este tipo de tren es utilizado como escenario principal para desarrollar un drama, una comedia o un romance, aunque rara vez es mostrado como lugar de dormitorio. Además, este tipo de tren se refleja como un modo utilizado por la clase media y alta, que no es accesible para toda la población.

Fotograma de la película Rome Express – Gaumont British, 1932

La transición de la clase social que podía permitirse viajar en tren se produjo gradualmente en el siglo XX, a medida que los trenes se hicieron más accesibles y asequibles para un mayor número de personas.

Este uso del ferrocarril como medio de transporte de una clase social baja se refleja en el cine a partir de la década de 1930, tras la crisis de 1929 o la Gran Depresión. En esta época se ambienta la película Wild Boys of the Road (1933), que refleja la ambición de un grupo de jóvenes afectados por la pobreza que buscan nuevas oportunidades viajando en este tipo de transporte.

Fotograma de la película Wild Boys of the Road – Rebert Presnell, 1933

Hasta entonces todas las películas reflejan el tren como un símbolo de avance y progreso, y la movilidad en ferrocarril se muestra como un símbolo de libertad y modernidad, hasta que en la década de 1940 se comienza a reflejar en el cine el impacto de la Segunda Guerra Mundial e, independientemente del lugar donde se ambienta la película, el tren forma parte de los conflictos bélicos. Muchas de las películas de esta época ya muestran la electrificación del tren, como es el caso de La bataille du rail (1946), que refleja la historia de un grupo de soldados que luchan durante la Segunda Guerra Mundial intentando liberar material bélico en una estación de ferrocarril de Francia.

Fotograma de la película La bataille du rail – Pierre Lévy-Corti, 1946

En la década de los 50 se comienza a extender el uso de los efectos especiales en el cine, y la facilidad para representar cualquier tipo de situación hace que no todas las películas representen la realidad de la época, pero el tren sigue siendo un elemento clave en la gran pantalla.

Desde entonces, muchas películas se inspiran en el pasado para incluir este medio de transporte, como Schindler’s List (1993) y La vita è bella (1997) que lo utilizan para representar el transporte a los campos de concentración durante el Holocausto. Otras, sin embargo, lo utilizan para aportar una visión futurista a la trama, como el caso de Snowpiercer (2013) en donde el tren se ve como un lugar seguro que es capaz de reutilizar su propia energía sin necesidad de una fuente externa.

Fotograma de la película La vita è bella – Roberto Benigni, 1997

El ferrocarril también ha sido un símbolo en muchas de las sagas más famosas del siglo XXI, en Harry Potter el Hogwarts Express no solo actúa como medio de transporte, sino también como lugar de refugio para los personajes. En la saga Divergent el tren es el lugar en el que los personajes forman relaciones importantes que desempeñan un papel clave en el desarrollo de la trama, siendo el lugar de conexión de las personas.

En el cine infantil también ha estado presente y ya en el año 1929 Walt Disney hacía protagonista al tren en el cortometraje animado Mickey’s Choo Choo en el que se reflejan los problemas de Mickey siendo maquinista.

Fotograma del cortometraje Mickey’s Choo Choo – Walt Disney 1929

La importancia del ferrocarril en el cine es indudable y ha sido un modo de transporte presente desde la primera representación pública del cinematógrafo. El tren siempre se ha mostrado en pantalla como un símbolo de progreso y desarrollo, y como un elemento clave para el crecimiento económico en cualquier sociedad. Por lo tanto, aunque en algunos momentos de la historia ha tenido papeles negativos, siempre ha sido visto como un símbolo de crecimiento, por encima de cualquier otro modo de transporte.

Irene Méndez

Transport Planner en Vectio, Traffic & Transport Planning

 

 

Referencias:

Benigni, R. (Director). (1997). La vita è bella [Película]. Elda Ferri

Crément, R. (Director). (1946). La bataille du rail [Película]. Pierre Lévy-Corti

Forde, W. (1932). Rome Express [Película]. Gaumont British

Iwerks. U. (Director). (1921). Mickey’s Choo Choo [Cortometraje animado]. Walt Disney.

Keaton, B.; Blystone, J. G. (Director). (1923). Our Hospitality [Película]. Joseph M. Shenck

Keaton, B.; Bruckman, C. (Director). (1926). The General [Película]. Joseph M. Shenck

Knight, C. (Director). (1929). The Flying Scotsman [Película]. British International Pictures

Loiperdinger, M., & Elzer, B. (2004). Lumiere’s Arrival of the Train: Cinema’s Founding Myth. The Moving Image 4(1), 89-118.

Lumière, A.; Lumière, L. (Directores). (1896). L’arrivée d’un train à la Ciotat [Cortometraje]. Hermanos Lumière.

Wellman, W. A. (Director). (1933). Wild Boys of the Road [Película]. Robert Presnell

Posts relacionados

El impacto del turismo masivo y las nuevas tecnologías en la movilidad

Irene Méndez
Transport Engineer

Mobility by Vectio 1×01 con Jorge Rodríguez

Más allá de los badenes

Irene Méndez
Transport Engineer

Estudios de Movilidad para desarrollos logísticos, industriales y de oficinas

Jorge Rodríguez
Technical Director

Primeros pasos en la modelización del transporte

Ana Álvarez
Transport Modeller

Transporte Público y Combustibles Alternativos: Alimentando el cambio

¿Y si los atascos son la solución?

Itziar Buruchaga
Transport Engineer

Planificación del aparcamiento en centros logísticos de reparto

¿Un futuro sin emisiones de carbono pasa por una semana laboral de cuatro días?

Las carrozas a 5 soles y la gratuidad del transporte público

Jorge Rodríguez
Technical Director

La movilidad en el cine a través del Ferrocarril

Irene Méndez
Transport Engineer

Pensando la Movilidad desde el inicio: Los Desarrollos orientados al transporte

Movilidad y Data Analytics: Fuentes de datos para un análisis preciso

Movilidad y Transporte: 5 claves para este 2023 (y más allá)

Carlos González
Transport Engineer

Simulaciones de tráfico, grandes aliadas en la gestión de la movilidad

Azariel Menéndez
Draftsman

Covid-19 y movilidad: ¿Se ha restablecido el tráfico tras la pandemia?

Ana Álvarez
Transport Modeller

Las 5 etapas del Big Data aplicado a la Ingeniería de Tráfico

Carreteras 2 + 1: una alternativa para reducir la siniestralidad en las vías secundarias

Itziar Buruchaga
Transport Engineer

De las carreteras que dividen a las que unen: escenarios para una infraestructura no segregadora

La ética del dato, el dilema detrás del algoritmo

Un vistazo a los modelos regionales de transporte

Modelizando la “Ville du 1/4 d’ Heure”

Jorge Rodríguez
Technical Director

¿Conducción segura = Conducción Sostenible?

Itziar Buruchaga
Transport Engineer

Barriendo bajo la alfombra

Categorías
×

Para mas información contacte con nuestro equipo comercial .

    ×