Skip to content

La planificación en los sistemas de transporte público

“SOLO UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE GARANTIZARÁ LA COMPETITIVIDAD DE LAS ECONOMÍAS QUE SE DESARROLLAN EN UNA REGIÓN” – MICHAEL STORPER

Desde la prehistoria el hombre ha tenido la necesidad de moverse y transportarse de un lugar a otro. Ya en el paleolítico los humanos eran nómadas y se trasladaban en busca de caza y productos de recolección una vez agotados los recursos locales.

Por tanto, se entiende que el transporte no es un fin en sí mismo sino un medio para ese fin. De ahí, que en muchas ocasiones no se le preste la atención necesaria ni se tenga en cuenta la relevancia tan importante que tiene para la sociedad actual.

Dentro de todas las posibles clasificaciones del transporte que se pueden hacer, una de las principales es la que diferencia entre transporte público y transporte privado y es al primer grupo al que me quiero referir en este artículo.

Las ciudades que mejor transporte público tienen son aquellas que cuentan con un sistema que integra distintos tipos de transporte (bus, metro, tranvía, bicicletas públicas, así como medios bajo demanda como pueden ser taxis o nuevos referentes como Uber o Cabify) y con infraestructura para la interacción entre estos (intercambiadores, etc).

El desarrollo de las ciudades demanda cada vez un mayor y mejor transporte público, con los beneficios sociales ampliamente conocidos que conlleva. Para su éxito, es de vital importancia que este servicio se ofrezca cubriendo las necesidades de movilidad de toda la población, así como satisfacer la demanda ofertando servicios atractivos en cuanto a recorridos, frecuencias, tiempos de viaje, etc.

Para garantizar la optimización de los recursos empleados y, lo más importante, que lleguen a cumplir su fin (no olvidemos que no es otro que el de satisfacer las necesidades de la población en cuanto a movilidad), debe de existir una planificación previa que nos permita conocer los problemas para a continuación diseñar y crear soluciones.

Una de las principales mejoras que se consiguen mediante una buena planificación es el tiempo de viaje en transporte público. Este factor es objetivamente el más importante a la hora de atraer potenciales clientes al transporte público y racionalizar el uso del vehículo privado. En la imagen[1]que se muestra a continuación puede observarse la comparativa de las velocidades de desplazamiento de los distintos medios de transporte en entornos urbanos.

[1] Fuente: Comparación de las velocidades de desplazamiento de los diferentes medios de transporte en entornos urbanos, Comisión Europea.
En la imagen que se expone a continuación puede observarse de manera general, las fases en las que consiste un proceso de planificación de transporte. A continuación, realizaremos especial hincapié en el apartado “Trabajos de campo”[2], el cual constituye una de las partes fundamentales de todo el procedimiento y que será la base sobre la que se cimiente el resto del trabajo.

[2] Fuente: Zamorano,C.,Bigas, J,M.,Sastre,J. (2004).Planificación.Consorcio Regional de Transportes de Madrid (Ed), Manual para la planificación, financiación e implantación de sistemas de transporte urbano (p. 60). Madrid, España.

Cada asentamiento urbano es distinto y requiere de un tratamiento específico por lo que resulta necesario conocer el territorio in situ y recopilar previamente toda la información posible al respecto (horarios y trayectos de las líneas existentes, estudios de movilidad anteriores, etc). Posteriormente, se realizarán los trabajos de campo propiamente dichos, los cuales se detallan a continuación.

Zonificación

Al realizar una zonificación del entorno objeto de estudio podremos trabajar con pequeñas zonas que nos ayudarán, posteriormente, a conocer y analizar los datos de transporte obtenidos como orígenes y destinos de viajes, tiempos de recorrido, etc.

Encuestas

Con la realización de una campaña de encuestas ampliaremos el espectro de conocimiento de movilidad y percepciones de los usuarios, así como sus necesidades de movilidad. Esto nos permitirá cuantificar y medir la inducción de nuevos pasajeros a una hipotética nueva línea, obtener matrices de orígenes/destinos, preferencias y hábitos de movilidad, etc.

La encuesta ha de tener un diseño ágil para que pueda ser completada en no más de 5 minutos, contener el mayor número posible de respuestas cerradas y el mínimo imprescindible de respuestas abiertas.

Las encuestas se pueden clasificar en los siguientes tipos según la metodología empleada para su realización:

  • Domiciliarias cara a cara: Las encuestas cara a cara son muy efectivas ya que el encuestador puede ayudar al encuestado con las dudas que le puedan surgir. Son, evidentemente, muy costosas pero necesarias.
  • In situ: en la red de transporte público colectivo (autobuses, metro) y no colectivo (taxis) o bien encuestas en la red viaria al transporte privado.
  • Telefónicas: Necesariamente más breves que las domiciliarias cara a cara, tienen un coste menor y pueden ser muy útiles si se acota y concreta el contenido. Se considera que da cierta sensación de anonimato al encuestado, mientras que el encuestador rellena las respuestas directamente.
  • Encuestas online: Consiste en realizar el cuestionario utilizando internet como medio de distribución. Son a día de hoy las más cómodas tanto para el encuestado como para el encuestador. Se caracterizan, principalmente, por ser económicas y tener un mayor índice de respuesta.

Se puede, a su vez, clasificar en dos tipos según los datos que se quieran reflejar:

  • Encuestas de preferencia revelada: Las Preferencias Reveladas (PR) son datos que reflejan el comportamiento actual de los individuos en sus decisiones de viaje. Estos se obtienen a partir de encuestas que permiten recoger información de las variables que explican la utilidad de las distintas alternativas y de las elecciones realizadas. Las variables más interesantes suelen estar correlacionadas, por ejemplo, el tiempo de viaje y el coste.
  • Encuestas de preferencias declaradas: Las Preferencias Declaradas (PD) son datos que tratan de reflejar lo que los individuos harían ante determinadas situaciones hipotéticas construidas por el investigador. Las PD se desarrollaron inicialmente en el ámbito de la investigación de mercado y son utilizadas en la modelización de transporte desde fines de los años 70. A diferencia de los datos de PR, que entregan información sobre los viajes que realiza un individuo habitualmente, los datos de PD informan sobre los viajes que el individuo realizaría si, por ejemplo, se introdujera un nuevo modo de transporte, se mejorase la calidad del servicio, se ofreciese una ruta alternativa más rápida, etc.

Aforos

  • En el transporte colectivo: en paradas, estaciones intermodales o no, a bordo de los vehículos. Estas mediciones se realizan para conocer la ocupación y demanda de los distintos medios de transporte y analizar si la oferta actual brinda un servicio eficiente. Una manera óptima de realizar este tipo de trabajos es mediante la instalación de cámaras con geo-posicionamiento embarcadas en los vehículos de las líneas objeto de estudio.
Fuente: Trabajos de Campo realizados por Vectio Al transporte privado: automát
  • Al transporte privado: automáticos o manuales en la red viaria de manera que se obtengan los flujos de tráficos que transitan por los puntos seleccionados así como su distribución tanto horaria como semanal. Con estos datos se podrá proceder luego a su asignación a la red del modelo digital editado del entorno objeto de estudio.
Fuente: Trabajos de Campo realizados por Vectio

Matrices O/D

Las matrices de origen y destino (O/D) son los diagramas donde se muestran los flujos de viajes entre zonas de origen y zonas de procedencia.

Cabe señalar que son también de interés:

  • Matrices de tiempos de recorridos por modos y totales.
  • Las matrices de generación y atracción

A partir de los datos que se manejan se pueden determinar los patrones de movilidad de una ciudad, punto crítico para la planificación y gestión del transporte. Asimismo, estaríamos en condiciones de realizar la modelización del entorno para así poder tener un diagnóstico de la situación y proceder a la definición de alternativas que optimicen y hagan competitivo el transporte público frente al vehículo privado.

Como resumen, destacar que la planificación en los sistemas de transporte es crucial para hacerlos competitivos frente al vehículo privado. Para ello, se convierte en imprescindible una exigente campaña de trabajos de campo que dé a conocer los hábitos de movilidad y necesidades de la población.

Matriz de tiempos de recorrido entre zonas

Matriz de tiempos de recorrido entre zonas

A partir de los datos que se manejan se pueden determinar los patrones de movilidad de una ciudad, punto crítico para la planificación y gestión del transporte. Asimismo, estaríamos en condiciones de realizar la modelización del entorno para así poder tener un diagnóstico de la situación y proceder a la definición de alternativas que optimicen y hagan competitivo el transporte público frente al vehículo privado.

Como resumen, destacar que la planificación en los sistemas de transporte es crucial para hacerlos competitivos frente al vehículo privado. Para ello, se convierte en imprescindible una exigente campaña de trabajos de campo que dé a conocer los hábitos de movilidad y necesidades de la población.

Muchas gracias por su lectura.

Referencias

Larrodé Pellicer, E., Gallego Navarro, J.,Fraile del Pozo,A. (2011). Optimización de Redes de Transporte.Cuadernos de la fundación general CSIC.Lychnos. Nº 06-Octubre 2011.

Zamorano,C.,Bigas, J,M.,Sastre,J. (2004).Planificación.Consorcio Regional de Transportes de Madrid (Ed), Manual para la planificación, financiación e implantación de sistemas de transporte urbano (p. 60). Madrid, España.

Boletín FAL. (2004). La planificación del transporte y su incidencia en la competitividad de las ciudades. Nº112-Abril 2004.

García Shchilardi, M,E. (2010). Estructura de recorridos del transporte público urbano de pasajeros. Plataforma de información para políticas públicas.

Posts relacionados

El plan de mejoras en infraestructuras de Marruecos puede ser una gran oportunidad de negocio para las compañías españolas

Mobility by Vectio 1×05 con Ángel García «Cepi»

Una nueva capital para Indonesia

Javier Fernández
Geographer

En verano, ¡carretera a la costa!

Cristina Díez
Graduate Engineer

Como un teleférico puede ser una solución sostenible para mejorar la movilidad urbana: el éxito de Cablebús en Ciudad de México

Las ciudades europeas lideran el ranking de las mejor preparadas para movilidad urbana

Mobility by Vectio 1×04 con Pedro Plasencia

JJOO París 2024: los retos de una movilidad olímpica y sostenible

Carlos González
Transport Engineer

Mobility by Vectio 1×03 con Ana Álvarez

¿Por qué Buenos Aires se fija en Roma como modelo de movilidad sostenible?

La lucha silenciosa: La falta de transporte público en el campo británico

Beth Fallon
Associate Director UK

Bogotá sigue liderando soluciones de movilidad urbana mientras construye su primera linea de Metro

Mobility by Vectio 1×02 con Nati Armentia

Sobreviviendo al atasco: cómo China enfrenta los desafíos del tráfico

Candela Martín
Transport Engineer

El impacto del turismo masivo y las nuevas tecnologías en la movilidad

Irene Méndez
Transport Engineer

Mobility by Vectio 1×01 con Jorge Rodríguez

Más allá de los badenes

Irene Méndez
Transport Engineer

Estudios de Movilidad para desarrollos logísticos, industriales y de oficinas

Jorge Rodríguez
Technical Director

Primeros pasos en la modelización del transporte

Ana Álvarez
Transport Modeller

Transporte Público y Combustibles Alternativos: Alimentando el cambio

¿Y si los atascos son la solución?

Itziar Buruchaga
Transport Engineer

Planificación del aparcamiento en centros logísticos de reparto

¿Un futuro sin emisiones de carbono pasa por una semana laboral de cuatro días?

Las carrozas a 5 soles y la gratuidad del transporte público

Jorge Rodríguez
Technical Director
Categorías
×

Para mas información contacte con nuestro equipo comercial .

    ×