
La Ciudad de la Justicia constituye un nuevo gran equipamiento que centralizará buena parte de los servicios judiciales de Madrid, actualmente dispersos en 28 edificios. Este nuevo desarrollo supondría más de 25.000 viajes para un día laborable medio.
Acciona – OHL ha confiado en Vectio para llevar a cabo un estudio de tráfico vehicular y peatonal, así como un análisis de capacidad que les permitiese concursar en la licitación del contrato de concesión de la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid.
El objetivo de este estudio era conocer el flujo de tráfico en el tramo viario del “Proyecto de Ejecución, Construcción, Conservación y Explotación de la Ciudad de la Justicia de Madrid”.
Se realizó el análisis y la optimización de la accesibilidad tanto peatonal como vehicular, estimando la generación de movilidad, su nivel de servicio y detectando puntos de congestión de cara a proponer mejoras que asegurasen la alternativa de mayor fluidez y seguridad vial.
Se planteó la realización del estudio en dos partes diferenciadas: la primera parte consistió en la recopilación y captación de datos de movilidad en el entorno del estudio, y en la construcción de dos modelos digitales de tráfico vehicular y peatonal mediante técnicas de simulación. En al segunda parte, se realizó una evaluación de los accesos propuestos por Acciona-OHL en base al modelo base obtenido en la etapa anterior.