Skip to content

La logística detrás del click de compra

Hoy en día un click desde nuestro ordenador o teléfono móvil hace que compremos una infinidad de productos que nos llegan a casa en menos de 48h.

Pero, ¿Qué cadenas logísticas o acciones existen detrás de este click para que nuestros productos lleguen en tan poco tiempo a casa?

Últimamente se escucha hablar mucho del first mile y last mile delivery, terminologías inglesas que significan entrega de primera y última milla. Estas son las encargadas de que recibamos nuestras compras en tan poco tiempo. Pero, ¿en qué se diferencian la primera y última milla?

 

First mile delivery o primera milla de entrega:

Es verdad que dependiendo a la industria a la que preguntemos, la definición de primera milla puede tener diferentes acepciones asignadas.

Por ejemplo, un fabricante puede ver una entrega de primera milla como el transporte de sus productos terminados en la fábrica y transportados a un centro de distribución o almacén.

Un minorista puede llegar a definir la primera milla como el transporte de los bienes realizados/manufacturados desde el almacén de un proveedor hasta el centro de distribución del minorista.

Pero desde cualquiera de los dos puntos de vista, la primera milla es la primera etapa del viaje que el artículo hará en el proceso de la cadena de suministro de la empresa individual.

Para los minoristas, esta entrega de primera milla suele estar seguida por un paso de media milla antes de pasar a la última milla. En esta media milla, los artículos se toman del centro de distribución y se envían a las tiendas individuales. También pueden saltarse este paso de media milla y hacer que los productos que se entregan en la primera milla se envíen directamente a la tienda minorista.

Pero para el comercio electrónico, sector en el que la mayor parte de nosotros participamos al hacer nuestras compras por internet, la entrega de la primera milla se utiliza a veces para describir el proceso de tomar un artículo de un minorista y transferirlo al mensajero que lo traerá al punto de entrega que elegimos.

Por ejemplo, la transferencia de un artículo desde el almacén del vendedor al sistema de correo. En este caso del uso, la primera milla se refiere específicamente al primer paso del proceso de cumplimiento de la orden de entrega a domicilio. El artículo ya está en la cadena de suministro de la empresa.

 

Last mile delivery o última milla de entrega:

La entrega del producto a su comprador es el último paso del proceso de la cadena de suministros llamada last mile delivery, última milla de entrega.

Es el viaje del producto desde una tienda o un almacén de envíos hasta nuestro hogar, siendo nosotros el cliente final. Como bien indica el nombre, es el último paso, última milla, del proceso.

Durante las entregas de la primera y media milla, el inventario se mueve a menudo en lotes, cajas enteras o en palés. Debido a la facilidad de mover un gran conjunto de paquetes, es posible llenar camiones con diferentes palés y transportarlos de un punto a otro.

Pero en la última milla, la distribución se complica y supone un reto para las empresas, ya que por un lado quieren satisfacer a sus clientes en la mayor brevedad de tiempo posible, pero por el otro lado deben de ajustar los costes, como es el caso del gasto de transporte y personal.

La entrega de la última milla implica trabajar con volúmenes muy pequeños en comparación a la primera milla, ya que normalmente los clientes no suelen pedir grandes cantidades de productos. Estos viajes se realizan con muchos vehículos pequeños como lo pueden ser furgonetas o coches y es complicado calcular el coste que implica este tipo de entregas, ya que se deben de tener en cuenta factores externos como por ejemplo el tráfico dentro de la ciudad.

Estas entregas pueden ser un vestido pedido online y enviado desde un almacén en Toledo a un cliente en Madrid, o un chaleco comprado en un minorista local y entregado el mismo día por una empresa de entrega a domicilio, ya que normalmente los minoristas no suelen tener su propia unidad de envíos a domicilio y tienen que subcontratar a otra empresa para esto.

La entrega en la última milla está pensada para ser el último paso de la cadena de suministro. Este es el último viaje de la mercancía, quedando así el artículo en manos del propietario final.

En el caso de que un artículo sea devuelto, hay un proceso alternativo llamado logística inversa.

Debido a la complejidad que comprenden todos estos procesos de transporte, la gran competencia desde el punto de vista del vendedor (oferta) y la cada vez mayor exigencia del comprador (demanda), hace que la planificación previa y la localización de los centros logísticos cada vez gane mayor importancia. En el blog “La nueva normalidad de los espacios logísticos” se puede descubrir más sobre la importancia estratégica de la ubicación de los centros logísticos.

 

 

Gracias por su lectura.

Tania López | Ingeniera Civil / MSc Transportation

Noticias relacionadas

Vectio vuelve a colaborar con la Politécnica de Mieres en su Concurso Internacional de Ideas

El Ayuntamiento de Zarautz apuesta por Vectio para mejorar la seguridad en los accesos al municipio

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte confía en Vectio para mejorar los accesos a una de sus vías principales

El Ayuntamiento de Siero vuelve a confiar en Vectio para el estudio técnico de su ZBE

Vectio elegida para realizar un estudio de tráfico en la Zona Franca de Barcelona

Vectio celebra su 17º aniversario con una jornada de convivencia

Beth Fallon vuelve a Vectio para liderar la oficina de Reino Unido

Vectio celebra 17 años proyectando la movilidad del futuro

Quince años de Innovación en Ingeniería de Tráfico

Big Data in Transport Engineering – #INWED21

Marta Castro nueva directora de Vectio Panamá

Vectio participará en el estudio de recopilación de datos y alcance de los cambios actuales y propuestos en el uso del suelo en la región de El Cairo y sus alrededores en el sistema de carreteras y transporte

Vectio patrocinará la sesión «Global Trends in Transport» en la próxima Conferencia Europea del Transporte

Indicadores de movilidad urbana sostenible, ¿qué implicaciones hay más allá del tiempo de viaje?

Vectio dirigirá la Asistencia Técnica para el desarrollo del Sistema de Información de la Comunidad del Transporte – Observatorio del Transporte en los Balcanes Occidentales

Vectio patrocina por tercer año el concurso de ideas de la EPM

Vectio, como parte de un consorcio liderado por ALMEC, realizará un estudio para reforzar el sistema de transporte público de Belgrado

Y tú, ¿cómo vas al trabajo?

Ana Olmeda nueva Chief Technology Officer de Vectio

“Transporte Público”, correspondencia con: “Distribución urbana de Mercancías”

La logística detrás del click de compra

JICA adjudica al consorcio del que Vectio forma parte la asistencia técnica para fortalecer el transporte público en Sarajevo

Vectio amplia su equipo apostando por el talento joven

Trasladamos nuestra oficina en Londres al 41 Corsham Street y abrimos nueva sede en el 55 de Colmore Row en Birmingham

×

Para mas información contacte con nuestro equipo comercial .

    ×