Skip to content

Hoja de ruta hacia la movilidad sostenible en Valencia

Administración pública

La ciudad de Valencia con aproximadamente 800.000 habitantes, constituye un entorno dinámico económicamente gracias a instituciones como la Bolsa, el Palacio de Congresos o sus Universidades. La población en la ciudad de Valencia se localiza principalmente en el casco urbano, y debido al crecimiento económico y la creación de empleo sigue una tendencia ligeramente ascendente.

Desde el Ayuntamiento de Valencia se estaban realizando diferentes acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, como consecuencia de la estrategia Valencia 2020, la cual emana de las conclusiones obtenidas en el Diagnóstico Ambiental Municipal, se han identificado los puntos sobre los que sería necesario actuar: factores ambientales, socioeconómicos y organizativos del municipio.

Las líneas de actuación a seguir serían las siguientes:

  • Movilidad sostenible: es necesario considerar el sector del transporte, responsable de un elevado consumo de combustibles fósiles, como prioritario en todas las políticas dirigidas a luchar contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire. Dentro de esta línea se proponen medidas que fomenten el uso de transporte público así como mejoras en el espacio y en la seguridad que favorezcan los desplazamientos a pie y en bicicleta. Todo ello dirigido a lograr un cambio de hábitos que permitiese a Valencia ser un referente en materia de movilidad sostenible.
  • Externalidades: el transporte urbano tiene asociado una serie de costes debidos a las externalidades asociadas al mismo. Las principales externalidades son éstas: Seguridad Vial, Contaminación Atmosférica, Cambio Climático, Contaminación Acústica, Naturaleza y Paisaje, Áreas Urbanas, Congestión y Efectos Indirectos.

Las recomendaciones desde Vectio, sobre los trabajos que debían seguirse para la redacción del Plan de Movilidad de la Ciudad de Valencia, pasaban por la recogida de toda la información disponible en el Ayuntamiento de Valencia relativos al tráfico y a la movilidad (plano viario de la ciudad, red de aforos, plan semafórico, redes de transporte público, normativas municipales…).

Proyectos relacionados

Administración pública

Mapeando la movilidad de Panamá para el Ministerio de Obras Públicas

Administración pública

Estudio de módulos luminosos, taxímetros y aplicación de precio cerrado para taxi

Administración pública

Estudio de tráfico de aforo peatonal

Administración pública

Trabajo de campo sobre las formas de movilidad a las distintas sedes judiciales de Sevilla Capital

Administración pública

Coordinación de la Semana Europea de la Movilidad en Avilés 2019

Administración pública

Estudio diagnóstico de movilidad y mejora de tránsito viario en la zona de Molino de la Hoz

Administración pública

Estudio de tráfico para el cierre temporal parcial de la carretera FV–104 en Fuerteventura

Administración pública

Asistencia técnica para la implantación de la zona azul en un Ayuntamiento del Principado de Asturias

Administración pública

Estudio previo de soluciones (EPS) de los problemas derivados del tráfico de vehículos en la A-5 entre los PP.KK 3+000 y 7+000

Administración pública

Estudio para la implantación de OLA en Torrelavega

Proyecto
Localización:
Valencia
Cliente:Ayuntamiento de Valencia
Fecha:
2012
Mercado:
Administración pública
×

Para mas información contacte con nuestro equipo comercial .

    ×