
La inversión económica realizada en España en logística experimentó un crecimiento del 85 % con respecto al año anterior, lo que no solo supone un signo de la recuperación económica nacional observada, si no un aumento de la demanda de superficies logísticas, especialmente ligadas al e-commerce, en Madrid y Barcelona.
El carácter de la actividad productiva logística exige de unos espacios destinados principalmente al almacenamiento y distribución de mercancías o servicios. Para ello, los espacios logísticos necesitan de una amplia oferta de espacios, así como de una accesibilidad y conexión con las principales infraestructura de transporte óptima que permita reducir las demoras en el proceso de transporte.
El cliente está promoviendo en la actualidad la construcción de un parque logístico de 192.319 m2 ubicado en Madrid. Este nuevo área industrial albergará un total de 7 naves industriales de grandes dimensiones, distribuidas en tres áreas.
De manera general este estudio supone un análisis de la movilidad global del entorno de la futura localización del Parque Logístico. Por lo cual, el análisis se centrará en la evaluación de la situación actual existente, tanto desde el punto de vista de la accesibilidad mediante transporte público o vehículo privado, así como realizando un diagnóstico de la capacidad actual de las infraestructuras del transporte. Para el estudio de la situación inicial es de gran importancia la captación y recopilación de datos referentes a movilidad del entorno objeto de estudio, para lo cual Vectio planteó una importante campaña de aforos en distintos puntos considerados de importancia en el entorno de estudio.